| 
   
Nº 
 | 
  
   
5 
 | 
  
   
CICLO 
 | 
  
   
3 años 
 | 
  
   
CENTRO INTERÉS 
 | 
  
   
Los barcos 
 | 
 ||||||
| 
   
OBJETIVO GENERAL DE LA
  SESIÓN: Desarrollar habilidades motrices relacionadas
  con la locomoción. 
 Objetivo(motriz) general sesión: Desarrollar habilidades motrices
  a través de los ambientes de aprendizaje. 
Objetivo (valor): Iniciarse en actitudes de lucha por las cosas que se quieren conseguir 
Objetivo
  (conceptual según centro de interés): Acercarse a la
  temática de los barcos mediante los ambientes de aprendizaje. 
 | 
 |||||||||||
| 
   
VALOR: Esfuerzo, lo podemos apreciar todos nuestros ambientes pero
  especialmente en el ambiente del laberinto. 
 | 
 |||||||||||
| 
   
CONTENIDO
  MOTRICES:  
 | 
  
   
Adquisición de las habilidades motrices
  relacionados con la locomoción. 
 | 
  
   
CONTENIDOS
  CENTRO DE INTERÉS 
 | 
  
   
 Conocimiento
  de la temática de los barcos mediante los ambientes de aprendizaje. 
 | 
 ||||||||
| 
   
METODOLOGÍA
  (ambientes de aprendiza, Blández (2000): Espontáneo 
 | 
 |||||||||||
| 
   
INDICADORES DE
  EVALUACIÓN  
(inicial y
  diagnóstica): 
 | 
  
   
CONSEGUIDO 
 | 
  
   
NO CONSEGUIDO 
 | 
  
   
EN PROCESO 
 | 
  
   
OBSERVACIONES 
 | 
 |||||||
| 
   
Realiza diferentes desplazamientos 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||||
| 
   
Es creativo con los materiales proporcionados
  en cada ambiente 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||||
| 
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 ||||||||
| 
   
Conoce aspectos relacionados con los
  barcos:los animales que viven en el mar, los piratas, los buzos y submarinos
  y el Triángulo de las Bermudas. 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||||
| 
   
Respeta y colabora con sus compañeros 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 |||||||
| 
   
RECURSOS,
  MATERIALES E INSTALACIONES DE LA SESIÓN: conos,
  picas, ladrillos, zancos (no adecuado para tres años, pero lo llevaremos a
  cabo en la práctica), aros, cuerdas, escalera, huellas de manos y pies,
  colchonetas, bancos, túnel de gusano y placas tipo puente (aeróbic). 
Crearemos una instalación con colchonetas y
  bancos, simulando el mar. 
 | 
 |||||||||||
| 
   
RITUAL DE
  ENTRADA: Canción internet 
¡Levad anclas! 
Si, si, capitán 
¡Somos piratas, yo jo jo! 
Navegando el mar, mar, mar 
Buscamos oro brillante 
Navegando el mar, mar, mar 
Somos piratas 
No tenemos miedo 
Ni a los cocodrilos 
¡Como Garfio! 
¡Isla del tesoro! 
¡Vamos! 
¡Somos piratas, yo jo jo! 
Navegando el mar, mar, mar 
Buscamos oro brillante 
Navegando el mar, mar, mar 
¡Somos piratas! 
 | 
 |||||||||||
| 
   
ORGANIZACIÓN DE
  LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE: repartidos y agrupados por similitud, se
  colocarán en diferentes zonas de juego (ANEXO CON EL PLANO) 
Para la realización de esta sesión, crearemos
  los siguientes ambientes de aprendizaje: 
Ambiente de saltos:  
Contextualización: Sabemos que en el mar viven muchos animales, ¿Conocéis algunos?....
  Muy bien chicos, pues nos vamos a convertir en peces; y debemos nadar a
  contracorriente porque nos persigue un gran tiburón que quiere comernos. 
Los materiales que utilizaremos para este
  ambiente serán; conos, picas y ladrillos. 
Ambientes tipo circuito:  
Contextualización: Como sabéis existen muchos tipos de barcos, ¿Sabéis en qué barco
  viven personas que tienen espadas, sombreros negros y ganchos? Muy bien
  chicos, los piratas. Pues ahora estamos en un barco pirata y nuestros rivales
  del otro barco pirata nos han robado nuestro tesoro y tenemos que volver a
  conseguirlo; y para ello debemos hallar la manera de cruzar su barco y
  cogerlo sin que nos atrapen.  Nos
  encontramos en un barco pirata y nuestros rivales nos han robado nuestro
  tesoro y queremos volver a conseguirlo, para ello debemos cruzar hasta su
  barco para recuperarlo. 
Los materiales necesarios para este ambiente
  son aros, cuerdas, escalera y huellas de manos y pies.  
Ambientes centrado en el mar: 
Contextualización: ¿Conocéis algún barco que vaya por debajo del mar? Sí, ¿Y cómo se
  llama ese medio de transporte? Submarino. Pues dentro del submarino hay un
  buzo que va a salir con su traje; ¿Cómo es su traje? Muy bien, de neopreno.
  Pues va a salir a bucear por el mar porque hay un delfín atrapado entre las
  rocas y debemos ayudarlo. 
Los materiales que utilizaremos para llevar a
  cabo este ambiente serán colchonetas, bancos, y el pictograma del delfín
  atrapado entre las rocas. 
Este ambiente será fijo, no podrán modificar
  la posición de los materiales. 
Ambiente laberinto del Triángulo de las
  Bermudas: 
Contextualización: Los barcos, como sabemos navegan por el mar y a veces encontramos
  islas. Nuestro barco se ha despistado y ha entrado en la zona del Triángulo
  de las Bermudas donde los barcos desaparecen, pero nosotros seremos los
  primeros en conseguir salir.  
Los materiales necesarios para este ambiente
  son cuerdas y túnel de gusano. 
 | 
 |||||||||||
| 
   
ENCUENTRO
  INICIAL (5-10 minutos):   
Al comienzo de la sesión, los alumnos estarán
  colocados en fila para entrar al pabellón cantando la canción “Aventura de
  piratas”. Una vez dentro, se colocarán en círculo para escuchar la
  explicación de la maestra sobre los barcos y el mundo marino. 
Tras las explicaciones se llevará a cabo la
  lectura, comentario y firma del compromiso (Anexo). 
 | 
 |||||||||||
| 
   
DESARROLLO DE LA
  ACTIVIDAD 
Juego libre. El
  docente no explica la forma de manipular los diferentes objetos. Es el propio
  alumnado quien descubre su manejo a través del ensayo-error o preguntando u
  observando a los demás.  
 | 
 |||||||||||
| 
   
PUESTA EN COMÚN,
  PREGUNTAS CLAVE: 
Antes de la reflexión final, le pediremos a
  los alumnos que nos ayuden a recoger el material utilizado en la sesión. A
  continuación, los alumnos se colocarán en círculo y comentaremos las acciones
  que han llevado a cabo en cada uno de los ambientes, realizando preguntas
  como las siguientes: 
¿En qué ambientes habéis estado? 
¿Cómo habéis utilizado los materiales?  
¿Podríais haber utilizado los materiales de
  otra forma? 
¿Qué ambiente os ha gustado más? ¿Por qué? 
¿De qué forma os habéis desplazado? 
¿Se os ocurre otro ambiente que no esté aquí? 
 | 
 |||||||||||
| 
   
RITUAL
  DE SALIDA Y DE VUELTA A SU AULA: Canción
  internet 
¡Levad anclas! 
Si, si, capitán 
¡Somos piratas, yo jo jo! 
Navegando el mar, mar, mar 
Buscamos oro brillante 
Navegando el mar, mar, mar 
Somos piratas 
No tenemos miedo 
Ni a los cocodrilos 
¡Como Garfio! 
¡Isla del tesoro! 
¡Vamos! 
¡Somos piratas, yo jo jo! 
Navegando el mar, mar, mar 
Buscamos oro brillante 
Navegando el mar, mar, mar 
¡Somos piratas! 
 | 
 |||||||||||
Hola chicas, como visteis en la sesión, hemos llevado a cabo cuatro ambientes diferentes. Para su organización utilizamos diferentes materiales: creamos un laberinto con cuerdas, un circuito con aros, conos, placas, zancos, huellas de manos y pies y placas tipo puente (aeróbic), una instalación con colchonetas y bancos y, el último ambiente, de saltos con conos y picas.
Como señalamos en la puesta en práctica de la sesión, los zancos no son adecuados para niños de tres años pero los incorporamos para hacer el ambiente más dinámico.
Los aspectos a mejorar de la puesta en práctica son: disminuir el tiempo empleado en la recogida de materiales y la posición del docente mientras supervisa las acciones de los alumnos; debe pasar por todos los ambientes durante todo el tiempo de juego.











